Después de 25 años de carrera

La historia del reggaetón no se habría escrito sin nombres como Daddy Yankee, Chencho Corleone, Nicky Jam y Don Omar, entre muchos otros. En Puerto Rico empezó a fraguarse un movimiento que poco a poco fue escalando a nivel internacional. Hoy es una fuente de inspiración para muchos. Pero hay historias que tienen un final, y la de Don Omar parece que será la siguiente.
El artista ha anunciado en su entrevista con Bmor Medellín que tiene planeado retirarse en 2026 tras 25 años de carrera, tomando de ejemplo a Daddy Yankee. Pretende hacer un disco de éxitos en octubre, preparar otro álbum de estudio en 2026 y hacer una última gira por Estados Unidos y otros países el próximo año.
Una noticia que, cuando se hiciese efectiva, marcaría indudablemente un antes y un después en el género, ya que Kong es una de las figuras más legendarias actualmente activas en la industria.
Pasado, presente y futuro del reggaeton
William Omar Landrón Rivera, nacido en Santurce, Puerto Rico, en 1978, es mucho más que un cantante: es uno de los arquitectos del género urbano, un pionero que ha sabido reinventarse y mantenerse vigente durante más de dos décadas en la industria musical.
Los inicios de Don Omar no fueron los habituales en el mundo del reggaeton. Antes de conquistar las listas de éxitos, su vida estuvo marcada por la música religiosa: fue pastor durante cuatro años en la Iglesia de la Restauración en Cristo, en Bayamón. Esta etapa, lejos de alejarlo de la música, le permitió desarrollar su voz y su capacidad para conectar con el público. Sin embargo, un desengaño sentimental lo llevó a dejar la iglesia y volcarse de lleno en la música fuera de la iglesia.
El verdadero punto de inflexión llegó en 2002, cuando Héctor El Bambino (del dúo Héctor & Tito) lo apadrinó como productor musical. Fue entonces cuando adoptó el nombre artístico de Don Omar y comenzó a componer para otros artistas, además de participar en producciones clave del reggaeton de la época. Su debut discográfico llegó en 2003 con The Last Don, un álbum que no solo fue un éxito en ventas, sino que también ayudó a internacionalizar el género. Temas como Dile y Dale Don Dale se convirtieron en himnos y abrieron las puertas del mercado global al género.
Con el paso del tiempo, Don Omar siguió escribiendo en el libro de la historia del reggaeton con temas como Danza Kuduro, entre otros, que acumularon millones de reproducciones.
Además, es uno de los artistas latinos más premiados: cuenta con tres Latin Grammy, veinte Premios Billboard de la Música Latina, un Billboard Music Award, tres Premios Lo Nuestro y dos Récord Guinness, entre otros galardones. Ha vendido más de 70 millones de discos en todo el mundo y sus vídeos acumulan miles de millones de reproducciones en plataformas digitales.
El legado de Don Omar es incuestionable.
Algarete Musical